Conoce al equipo de KPI Mining:
Laura Carelos Andrade

¡Hola! Soy Laura Carelos Andrade, consultora en planificación minera en KPI Mining. Soy originaria de Brasil y estudié Ingeniería de Minas en la Universidad Federal de Minas Gerais, antes de completar mi maestría en la Universidad McGill, donde me enfoqué en planificación minera estocástica y geoestadística. Durante mi tiempo en el laboratorio COSMO de McGill, conocí al equipo de KPI—Matheus era colega mío, y Benny asistió a una de mis presentaciones durante una jornada técnica. Esa conexión finalmente me trajo hasta aquí.
En KPI, gestiono proyectos que ayudan a las empresas mineras a incorporar el riesgo geológico en su planificación mediante la optimización estocástica. También brindo capacitación y apoyo para ayudar a los equipos a adoptar nuevas metodologías.
Fuera del trabajo, bailo ballet desde los cinco años y me encanta explorar otros estilos también—jazz, contemporáneo, urbano y danzas tradicionales brasileñas. El escenario es una gran parte de quien soy (sí, una vez me comí una rosa en el escenario), y cuando no estoy bailando, probablemente estoy descubriendo un nuevo restaurante con mi esposo.
¿Cuál es un proyecto del que te sientas especialmente orgullosa y por qué?
Un proyecto personal del que me siento especialmente orgullosa es haber completado mi maestría. Fue un “camino largo y sinuoso”, pero terminé con un conocimiento más profundo y una perspectiva mucho más amplia de la que tenía al comenzar.
En KPI, el proyecto del que más orgullosa me siento es un trabajo para un complejo minero aurífero. Exploramos las ventajas de la planificación minera estocástica y fuimos más allá al demostrar cómo puede ayudar en la clasificación de recursos. Este trabajo recibió un reconocimiento importante: el cliente presentó el proyecto en varias conferencias, y generó gran interés y debate entre los asistentes.
¿Puedes compartir un hito importante o desafío que hayas superado en tu carrera?
Uno de los mayores desafíos que he enfrentado ha sido trabajar en una industria predominantemente masculina. Desde la universidad, era la única mujer en la sala o una de muy pocas. Eso dificultó encontrar apoyo o mentoría femenina, simplemente porque no había muchas mujeres. También me impulsó a confiar en mi propia voz y a buscar mentores y aliados donde pudiera. Me enseñó mucho sobre resiliencia y sobre la importancia de abrir espacio para quienes vienen detrás.
¿Qué es lo que más disfrutas de trabajar en la industria minera?
Me encanta la complejidad de la minería. Es una operación de gran escala que reúne personas con experiencia en muchas áreas distintas, junto con una variedad enorme de máquinas, tecnologías y estudios para que todo funcione. Lo que la hace aún más fascinante es su conexión profunda con las ciencias de la Tierra—predecir el comportamiento de la naturaleza nunca es fácil, y ese reto es precisamente lo que me resulta tan interesante.






Comparte los aspectos de tu trabajo o del sector que te apasionan.
Trabajo con una herramienta innovadora, y uno de los mayores desafíos es convencer a las personas de que la innovación puede traer cambios positivos. No siempre es fácil, pero mi rol me da la oportunidad de escuchar diferentes perspectivas y participar en discusiones significativas. Me obliga a pensar de manera creativa, lo que hace que mi trabajo sea dinámico e intelectualmente estimulante.
¿Dónde ves las mayores oportunidades de innovación en minería en los próximos años?
Las mayores oportunidades de innovación en minería están en avanzar el conocimiento del yacimiento. A medida que los recursos minerales accesibles se vuelven más escasos, es fundamental gestionar lo que tenemos con cuidado y precisión. Esto significa desarrollar formas más eficientes de recolectar, almacenar y evaluar datos geológicos—y asegurar que esta información se use de manera coherente en todas las áreas de operación.
En particular, debemos fortalecer la integración de los datos del yacimiento en la modelización geológica, la geoestadística, la geometalurgia y la planificación minera. Un flujo continuo de información precisa y de alta calidad entre estos dominios es esencial para una toma de decisiones efectiva.
La inteligencia artificial y la transformación digital jugarán un papel clave en esto. Estas tecnologías pueden mejorar el procesamiento de datos, aumentar la precisión de las predicciones y conducir a estrategias mineras más inteligentes y adaptativas.
¿Qué consejo le darías a alguien que recién empieza su carrera en minería?
Mi consejo sería que primero se tome el tiempo de aprender de los demás. Hay muchísima experiencia y conocimiento en este campo, y escuchar a colegas más experimentados puede ofrecer una base sólida. Pero también es importante hacerse responsable de su propio aprendizaje: leer, estudiar, hacer preguntas y profundizar en lo que no se comprende.
No hay que asumir que las cosas deben hacerse de cierta forma solo porque siempre se hicieron así. Sé curioso, cuestiona los procesos existentes y piensa de manera crítica. La industria necesita nuevas perspectivas, y la innovación muchas veces empieza cuando alguien se atreve a desafiar el statu quo y propone una mejor manera de hacer las cosas.
¿Qué es algo sorprendente sobre la minería que la mayoría de la gente no sabe?
Algo sorprendente de la minería es que está en todas partes—pero casi nadie la ve. La mayoría de las personas nunca verán una mina en su vida, pero usan materiales extraídos todos los días. Desde la pasta de dientes hasta las bicicletas, desde paneles solares hasta dispositivos médicos. Si no se cultivó, se extrajo.
Si pudieras cambiar de rol con alguien de tu empresa por un día, ¿con quién sería y por qué?
Si pudiera cambiar de rol con alguien de mi empresa por un día, elegiría a nuestro presidente, Benny. ¡Imagínate echar un vistazo a todas las grandes decisiones, reuniones importantes y, por supuesto, usar una tele de 55 pulgadas como segunda (¡o tercera!) pantalla! Sería una gran oportunidad para ver cómo se forma la visión de la empresa—y tal vez llevarme algunos trucos para aplicar en mi propio rol.
Si no trabajaras en minería, ¿qué otra carrera crees que habrías seguido?
Habría seguido una carrera en educación. Me fascina cómo aprenden las personas a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la adultez. Cada persona aprende de manera distinta, y me interesa profundamente explorar técnicas que hagan el proceso de aprendizaje más fluido, respetuoso y adaptable a diferentes necesidades. Para mí, la educación no se trata solo de alcanzar el máximo potencial o lograr un expediente impecable—se trata de garantizar la dignidad en el proceso de aprendizaje y ofrecer igualdad de oportunidades para que todos puedan aprender y crecer.
Conecta con Laura en LinkedIn